Mostrando entradas con la etiqueta Dorados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dorados. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de julio de 2007

Video del compa Gabino de los Dorados de Villa



Breve video de Gabino Flores Cruz, adherente a "la otra campaña" en la otra Huasteca-Totonacapan, quien estuvo desaparecido desde el 14 de junio, como parte de la represión del gobierno de Fidel Herrera a los campesinos de la comunidad Lomas del Dorado, municipio Ixhuatlán de Madero, Ver., cuando tomaron las tierras que les pertenecen desde 1938 por decreto presidencial, robadas por caciques y terratenientes.

jueves, 5 de julio de 2007

Salieron libres bajo caución los diez nahuas presos en Villa Aldama por el desalojo en Ixhuatlán de Madero

Zapateando.-

Salieron libres bajo caución los diez campesinos indígenas nahuas que estaban presos en el penal de Villa Aldama, en Perote, Veracruz.


A las 7:15 de la noche, después de trámites burocráticos que iniciaron a las 8 de la mañana, y tras un regateo del juez de Jalacingo, que pedía inicialmente 10 mil pesos de caución por cada uno, y luego 5 mil, finalmente pagaron 2 mil pesos cada uno.


leer más

domingo, 1 de julio de 2007

JUICIO POPULAR A FIDEL HERRERA

PRONUNCIAMIENTO DE LA RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS


Junio de 2007


A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

AL PUEBLO DE MÉXICO

AL PUEBLO DE VERACRUZ

A LA OPINIÓN PÚBLICA


1) ¿Quién gobierna Veracruz? Invitamos a todo el pueblo consciente y organizado a escuchar nuestra palabra decidida, porque es denigrante que un ser humano todavía tenga que hacer valer sus derechos ante otro ser humano. Es vergonzoso que en pleno siglo XXI y a pesar de los convenios firmados por nuestro país, los mexicanos y veracruzanos tengamos que hacer valer ante quienes nos gobiernan derechos consagrados en nuestra actual constitución, derechos tan elementales como la tierra, el trabajo y la vida.

2) Queremos decirles que los miembros de la La Otra Campaña en la Huasteca-Toptonacapan , al igual que miles de veracruzanos, tenemos muchos pendientes con el "gobierno" del estado, que sexenio tras sexenio viola los derechos humanos. Podemos mencionar algunos homicidios de 1994 en la Huasteca : Atanasio y Rolando Hernández, en Cantollano, luego Nicolás; los crímenes en Tzocohuite y el robo de 23 autobuses a la cooperativa de transporte… descanse en paz Gabino Santiago; el homicidio en Tihuatlán producto de una cruenta represión: Bernardino Antonio; el engaño y las imposiciones de Cumbre Tajín; la represión y asesinatos al Movimiento Ciudadano Coyuteco, en el Totonacapan; el encubrimiento a las corrupciones de los ayuntamientos; la miseria de las comunidades, la falta de empleo, la migración y la desintegración familiar; el vergonzoso caso de doña Ernestina, violada y asesinada en Zongolica; el encarcelamiento de Albertano Pérez, en Tuxpan; la injustas condenas de 10 y 15 de años que cumplieron Sergio Cerón y Santos Soto, entre tantos presos inocentes utilizados como chivos expiatorios; y cuántas historias de represión que se nos escapan o que no conocemos y que jamás cabrían en un boletín. Ahora Fidel Herrera sigue esa misma línea y ya es hora de hacer algo.


3) Otra de tantas cuentas por saldar es la reciente represión a los campesinos de la comunidad Lomas del Dorado, en el municipio Ixhuatlán de Madero, quienes tomaron alrededor de 500 hectáreas ejidales que les pertenecen desde 1938 por decreto presidencial: arrebatadas por la familia Faisal en oscuras maniobras legales que el gobierno esconde, respaldadas mediante pistoleros a sueldo.


4) Estos campesinos indígenas, como tantos del país, han realizado muchos trámites desde la solicitud que hicieron un 15 de julio de 1923, sin recibir la posesión de su tierra. Y desde la conquista española, más de 500 años han pasado y sólo han recibido azotes, esclavitud y explotación en su propio territorio por parte de hacendados, caciques nacionales y extranjeros, con ayuda flagrante de gobernantes mexicanos que han usado indebidamente a paramilitares, soldados y policías en su contra. A casi dos siglos del primer gran levantamiento armado por la independencia y a casi un siglo de la revolución, es el gobierno el que olvida la causa que ha dado origen a esas luchas y como en tiempos de la colonia y el porfiriato, usa la represión y trata inútilmente de desprestigiar las justas luchas de quienes elevamos nuestra voz para exigir nuestro derecho a una vida digna y que todavía están plasmados en nuestra constitución, por más que la hayan parchado para despojarnos de nuestra historia y de nuestra patria… tal parece que no hubieron independencia ni revolución. Por ello, anunciamos que apoyaremos esta lucha hasta que esas tierras queden en manos de quienes las trabajan y sean castigados los verdaderos ladrones y asesinos.


5) Denunciamos que en dicha represión, la tarde del 14 de junio de 2007, el "gobierno" de Fidel Herrera Beltrán traicionó un acuerdo de diálogo con los campesinos a través de Roberto Álvarez Salgado, Delegado de la Subsecretaría de Desarrollo Político en Tuxpan, desalojando y arremetiendo contra unos 50 campesinos, hombres y mujeres, con cientos de policías, helicóptero, patrullas y caballos, quemando pertenencias, destruyendo y robando automóviles; disparándoles con armas de fuego como si fueran animales, hiriendo a uno y logrando detener a por lo menos diez, quienes fueron cruelmente azotados y encerrados en el penal de alta seguridad en Villa Aldama, Veracruz. Asimismo, Javier Islas Cruz, observador de derechos humanos, fue torturado y aventado al monte días después, acusado falsamente de ser un líder guerrillero. Y Gabino Flores Cruz, líder del movimiento, sigue desaparecido. Todos ellos son adherentes a La Otra Campaña y se les imputan cargos falsos. En Veracruz, la represión late con fuerza.


6) Denunciamos con indignación esta humillación realizada por el Gobierno de Fidel Herrera Beltrán, y anunciamos que el compañero Gabino, vivo o muerto, aparecerá entre nosotros luchando por la justicia y la paz. Y los compañeros presos de todo el país van a ser liberados. Sus tierras, recuperadas. Y los responsables de tantas violaciones a los derechos humanos serán castigados con el peso de la injusticia de 500 años, por todo un pueblo al que no podrán ya comprar con sus miserables dádivas ni programas gubernamentales. Por eso se avisa a los malos gobernantes, entre ellos el gobernador Fidel Herrera, que el pueblo no olvida y que le haremos un juicio popular y político: de algún modo va a pagar por todo lo que está haciendo, y lo va a lamentar. Pero no le exigimos nada, sólo le avisamos que las cosas no se van a quedar así.


7
) Anunciamos que a partir del 5 de julio comenzaremos con una movilización frente al palacio de gobierno en la ciudad de Xalapa, y haremos diversas acciones jurídicas, políticas y organizativas hasta cumplir nuestro cometido. Así que pedimos al pueblo de Veracruz, de México y a los pueblos en lucha del mundo, a sumarse a esta declaración y estar atentos a cualquier represalia contra los miembros de La Otra Campaña y sus familias, así como de otros movimientos honestos y no electoreros.


DEMOCRACIA, LIBERTAD, JUSTICIA

Por un gobierno que mande obedeciendo al pueblo de México, no al extranjero


Red Unidos por los Derechos Humanos

La Otra Campaña en la Huasteca-Totonacapan

sábado, 30 de junio de 2007

Exigen fincar juicio popular a Fidel Herrera por "represor"


Gabino Flores Cruz.Desaparecido

ONG y la otra campaña lo acusan de agredir indígenas

HERMANN BELLINGHAUSEN

La Red Unidos por los Derechos Humanos (RUDH) y la otra campaña en Totonacapan-Huasteca de Veracruz demandaron "juicio popular" contra el gobernador Fidel Herrera Beltrán por la represión, tortura, cárcel y desapariciones sufridas desde el 14 de junio por los indígenas de la organización Dorados de Villa, en el municipio Ixhuatlán de Madero.


También anunciaron que a partir del 5 de julio realizarán movilizaciones frente al palacio de gobierno en Jalapa y otras "acciones jurídicas, políticas y organizativas" para liberar a los detenidos, encontrar a los desaparecidos y entregar a los indígenas de las comunidades Tzocohuite y Dorados de Villa las tierras actualmente en poder de la familia Faisal.


seguir leyendo

miércoles, 27 de junio de 2007

Empantanan en Veracruz pesquisas sobre la represión contra campesinos nahuas

HERMANN BELLINGHAUSEN

Atrapado nuevamente en un caso de violación de los derechos humanos de comunidades indígenas, el gobierno de Veracruz no logra sacudirse el conflicto en Ixhuatlán de Madero, donde hace cerca de dos semanas campesinos de la organización Dorados de Villa (miembros de la otra campaña) fueron reprimidos a tiros por la policía y los pistoleros de la familia Faisal, una decena de ellos encarcelados, torturados y sometidos a un proceso jurídico irregular y con cargos falsos. Aún se demanda la presentación con vida de indígenas desaparecidos.

leer más

Masacre de Aguas Blancas: 12 años de impunidad

Por Julio Pimentel Ramírez
Este 28 de junio se cumplen doce años de la masacre del vado de Aguas Blancas, Guerrero, hecho en el que perdieron la vida 17 campesinos. Después de cuatro gobernadores y tres presidentes de la República, de diferente afiliación política en ambos ámbitos del poder público, y a pesar de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en su momento atrajo e investigó ese grave crimen, la impunidad persiste y los responsables intelectuales y materiales de enlutar hogares campesinos siguen libres, al tiempo que no se han modificado las condiciones que dan origen a la aplicación de una política de Estado que hostiga y criminaliza a las organizaciones sociales independientes y a las luchas populares.

leer más

Calderón busca, vía militarización, un liderazgo que no ganó en las urnas: expertos

JESUS ARANDA

La militarización de la lucha contra el narcotráfico responde a la política diseñada por el presidente Felipe Calderón con la cual pretende asumir un liderazgo que no obtuvo en las urnas, apoyado, fundamentalmente, por las fuerzas armadas.

leer más

La sección 22 del magisterio exige al gobierno federal que no se lave las manos

Los profesores lanzaron un ultimátum al gobierno federal y al estatal que encabeza Ulises Ruiz: "si para el 16 de julio no hay una respuesta satisfactoria al pliego de peticiones (incluida la liberación de presos), la base de la sección 22 (70 mil integrantes) llamará a una concentración masiva en el zócalo de Oaxaca para iniciar un nuevo plan de acción".

leer más

Lucio Cabañas, mito que sigue representando ideales: Tort

El profesor Lucio Cabañas

TANIA MOLINA RAMIREZ

El cineasta Gerardo Tort estaba en Playa Paraíso, Guerrero, platicando con la señora de una enramada y le preguntó por Lucio Cabañas. Ella le dijo que claro que lo conocía, que por ahí pasaba a tomarse unas cervecitas.

-¿No sabe por dónde anda? -inquirió la señora.

-Lo mataron.

-No, está vivo -reviró.

Gerardo Tort contó en entrevista esta anécdota para ilustrar cómo el maestro rural, vuelto guerrillero ante tanta injusticia, sigue presente en las comunidades guerrerenses y en todo tipo de luchas en el país. Cómo este personaje "se volvió una idea, un mito que representa ideales".

leer más

sábado, 23 de junio de 2007

Dictan formal prisión a 10 nahuas de Veracruz que ocuparon un terreno



HERMANN BELLINGHAUSEN


El juzgado municipal de Villa Aldama, Veracruz, dictó ayer auto de formal prisión contra 10 campesinos nahuas de Ixhuatlán de Madero capturados por la policía estatal el pasado 14 de junio en el nuevo poblado Diez de Junio, dentro del predio San José El Dorado. La juez Cristina Ortiz Hernández validó las acusaciones contra los indígenas "de despojo de tierra, daños a un chaleco antibalas que vale 4 mil 200 pesos, desobediencia a particulares y ultraje a la autoridad".


leer más

Preocupa a académicos del continente la situación en Oaxaca

Emir Olivares Alonso

La comunidad académica del continente americano está preocupada por la situación que se vive en Oaxaca desde hace más de un año, donde diversas evidencias han demostrado que se presentaron violaciones al derecho a la vida y a la integridad física, detenciones injustificadas, persecución, intimidación y amenazas contra académicos, estudiantes y luchadores sociales, aseguró la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA por sus siglas en inglés).

leer más

viernes, 22 de junio de 2007

Josefina Faisal encabezó el violento desalojo en Veracruz



Regina Martínez

Jalapa, Ver., 21 de junio (apro).- A siete días de que la policía desalojó por la fuerza a campesinos que ocupaban un predio en Loma Dorada --ubicado en el municipio de Ixhuatlán de Madero--, siguen sin aparecer Gabino Flores Cruz, delegado de la organización ‘Dorados de Villa’, así como Fernando Hernández, entre otras diez personas.

“No sabemos si están presos o escondidos en algún lugar”, denunció Héctor Colío, integrante de uno de los colectivos adherentes a La otra campaña en la Huasteca.

seguir leyendo

Sólo que hayan “disparado” sus machetes contra la policía


-Risible que todos los detenidos accionaran armas de fuego, cuando sólo tenían machetes
-Además del despojo de tierras, los acusan de haber destruido un chaleco antibalas de $4,200.00
-Los diez presos no rindieron declaración preparatoria porque no comprenden el español: Vera Cid


Por Norma Trujillo Báez


Xalapa, Ver., 21 de junio de 2007.- Los diez indígenas de Ixhuatlán de Madero que fueron golpeados por policías y que están encarcelados en el penal de Villa Aldama, solo incurrieron en el despejo de tierra, pero les fabricaron los delitos de daños por 4,200 pesos por haberle hecho dos hendiduras a un chaleco antibalas, desobediencia a particulares porque no hicieron caso de salir del predio que habían invadido y el de ultraje a la autoridad porque los machetes se convirtieron en armas de fuego y dispararon a los policías, señaló su abogada defensora, Ana María Vera Cid, quien informó que el día de ayer no rindieron su declaración preparatoria porque los indígenas no entienden bien el español.


leer más

Dos notas de los comp@s de Regeneración Radio

Toma de tierras y represion / Los Dorados de Villa - Ixhuatlán de Madero


Gabino Flores (centro) con los integrantes de la Caravana de Pastores por la Paz a Chiapas en el mes de enero.

Desde inicios del 2007 los campesinos huastecos han solicitado la tierra que les pertenece desde 1938 cuando les fueron otorgadas casi 2 mil 500 hectáreas que nunca llegaron a sus manos, sino a una familia de terratenientes, la familia Faisal, esta resolución presidencial de 1938, define las tierras como comunales y ejidales. Desde inicios de año hacen visitas continuas ante las instancias gubernamentales. Durante las visitas han ocupado la vía institucional y como respuesta han encontrado oídos sordos de funcionarios y discriminación. Los campesinos afirman que ya no es posible seguir esperando las tierras mientras sus familias están en la miseria. Son años de explotación, desprecio, pobreza, mientras ven que los caciques se enriquecen y disfrutan al amparo de las leyes manipuladas por el gobierno.


leer más


Tepito: Un barrio en la mira del Capital



Los desalojos en el barrio de Tepito comenzaron en el predio Tenochtitlan 40, donde desalojaron a 162 familias de sus viviendas. Durante este despojo no se permitió que miembros la Comisión de Derechos Humanos del DF pudieran ingresar como observadores. Los abusos policíacos en contra de estas 162 familias continúan en la impunidad, tampoco se menciona en ningún medio de comunicación que estas familias quedaron en el abandono por parte del gobierno. Ya que se les había prometido un lugar donde podrían vivir, esto solo fue una mas de las mentiras del gobierno perredista de Marcelo Ebrard.

leer más


jueves, 21 de junio de 2007

Confirman desaparición de dos personas en la Huasteca


Gabino Flores Cruz. Desaparecido

Violento desalojo en el poblado Diez de Junio

HERMANN BELLINGHAUSEN

Miembros de la otra campaña en la región Huasteca-Totonacapan de Veracruz confirmaron hoy la desaparición del indígena Fernando Hernández Hernández, de 60 años, vecino de la comunidad de Tzocohuite, quien el pasado jueves 14 se encontraba en el predio donde la organización campesina Dorados de Villa fundó el poblado Diez de Junio, en tierras del municipio Ixhuatlán de Madero, cuya propiedad reclaman los indígenas desde hace 69 años y que actualmente están en poder de la familia Faisal. También sigue sin saberse el paradero de Gabino Flores, delegado nahua de la mencionada organización.

seguir leyendo

Rechaza la APPO cualquier acercamiento con Ulises Ruiz

Oaxaca "está en paz", insiste el mandatario

Oaxaca, Oax., 20 de junio. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) rechazó toda posibilidad de dialogar con la administración estatal para que sean atendidas sus demandas, como sugirió el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, por "estar desconocido" el gobernador Ulises Ruiz Ortiz, al ser "responsable de delitos de lesa humanidad".

leer más

Bloquea la CNTE accesos a Hacienda

LAURA POY SOLANO

Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) regresaron nuevamente a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para exigir la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE), pero también para rechazar la propuesta de reforma fiscal del presidente Felipe Calderón.

leer más

miércoles, 20 de junio de 2007

Reparto agrario, caciquismo y represión a la Otra Campaña en Ixhuatlán de Madero, Veracruz



En el papel

El 19 de enero de 1938, es decir con Lázaro Cárdenas en la presidencia, y en tiempos donde aún se seguía aparentando fidelidad a ciertas consignas de la revolución de 1910, por decreto presidencial se “dota” de tierras, hasta entonces en propiedad del gobierno, a las comunidades nahuas de Tzocohuite y Lomas del Dorado, en Veracruz. Con el propósito de conformar un ejido, 2472 hectáreas adquieren carácter de propiedad comunal.


En la realidad

Desconocemos qué haya pasado con esas tierras durante mucho tiempo, pero los campesinos relatan que fueron desalojados por el ejército hace 23 años, es decir en 1984, cuando mediante la toma de tierras intentaron hacer efectiva la resolución presidencial y Miguel de la Madrid daba los primeros pasos para hacer a México presa del neoliberalismo; la depredación capitalista de último modelo en ese momento.

seguir leyendo

Gabino Flores Cruz, secuestrado por el mal gobierno de Veracruz


Gabino Flores Cruz. Luchador Social

Los adherentes a La Otra Campaña en la Huasteca-Totonacapan demandamos la inmediata presentación del compañero Gabino Flores Cruz, integrante y vocero de la organización campesina “Los Dorados de Villa”, del municipio de Ixhuatlán de Madero en el estado de Veracruz, detenido el día 14 de Junio del presente año por elementos de la policía estatal durante el desalojo del recién fundado poblado “10 de junio” en la comunidad Lomas del Dorado, y del que, hasta el momento, se desconoce su paradero.

Solicitamos a todos los adherentes de La Otra Campaña en el país y el mundo exigir su inmediata presentación, y hacemos responsable al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán y a la familia Faisal de lo que le pueda ocurrir a Gabino, así como a tod@s nuestr@s compañer@s presos políticos del operativo de desalojo del pasado jueves 14 de junio.


Entrevista a Gabino


Esta es una pequeña entrevista que el equipo de Zapateando,comunicación alternativa le realizó a Gabino Flores, en enero del año en curso.



Exigimos la presentación inmediata de Gabino Flores Cruz!!!!

Libertad y justicia para Los Dorados!!!!


Solución a las demandas de la Tierra!!!!

martes, 19 de junio de 2007

Represión a los Dorados de Villa

El pasado 14 de junio la organización adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, los Dorados de Villa fue reprimida por policía del estado de Veracruz, esto luego de recuperar la tierra que desde 1938 y bajo resolución presidencial les fue reconocida de su propiedad. Sin embargo, hasta la fecha esta tierra está en manos privadas. En la represión fueron detenidos cerca de 45 campesinos integrantes de los Dorados estando desparecidos algunos de ellos.