domingo, 29 de julio de 2007
Video del compa Gabino de los Dorados de Villa
domingo, 1 de julio de 2007
JUICIO POPULAR A FIDEL HERRERA
PRONUNCIAMIENTO DE LA RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO
AL PUEBLO DE MÉXICO
AL PUEBLO DE VERACRUZ
A LA OPINIÓN PÚBLICA
2) Queremos decirles que los miembros de la La Otra Campaña en la Huasteca-Toptonacapan , al igual que miles de veracruzanos, tenemos muchos pendientes con el "gobierno" del estado, que sexenio tras sexenio viola los derechos humanos. Podemos mencionar algunos homicidios de 1994 en la Huasteca : Atanasio y Rolando Hernández, en Cantollano, luego Nicolás; los crímenes en Tzocohuite y el robo de 23 autobuses a la cooperativa de transporte… descanse en paz Gabino Santiago; el homicidio en Tihuatlán producto de una cruenta represión: Bernardino Antonio; el engaño y las imposiciones de Cumbre Tajín; la represión y asesinatos al Movimiento Ciudadano Coyuteco, en el Totonacapan; el encubrimiento a las corrupciones de los ayuntamientos; la miseria de las comunidades, la falta de empleo, la migración y la desintegración familiar; el vergonzoso caso de doña Ernestina, violada y asesinada en Zongolica; el encarcelamiento de Albertano Pérez, en Tuxpan; la injustas condenas de 10 y 15 de años que cumplieron Sergio Cerón y Santos Soto, entre tantos presos inocentes utilizados como chivos expiatorios; y cuántas historias de represión que se nos escapan o que no conocemos y que jamás cabrían en un boletín. Ahora Fidel Herrera sigue esa misma línea y ya es hora de hacer algo.
4) Estos campesinos indígenas, como tantos del país, han realizado muchos trámites desde la solicitud que hicieron un 15 de julio de 1923, sin recibir la posesión de su tierra. Y desde la conquista española, más de 500 años han pasado y sólo han recibido azotes, esclavitud y explotación en su propio territorio por parte de hacendados, caciques nacionales y extranjeros, con ayuda flagrante de gobernantes mexicanos que han usado indebidamente a paramilitares, soldados y policías en su contra. A casi dos siglos del primer gran levantamiento armado por la independencia y a casi un siglo de la revolución, es el gobierno el que olvida la causa que ha dado origen a esas luchas y como en tiempos de la colonia y el porfiriato, usa la represión y trata inútilmente de desprestigiar las justas luchas de quienes elevamos nuestra voz para exigir nuestro derecho a una vida digna y que todavía están plasmados en nuestra constitución, por más que la hayan parchado para despojarnos de nuestra historia y de nuestra patria… tal parece que no hubieron independencia ni revolución. Por ello, anunciamos que apoyaremos esta lucha hasta que esas tierras queden en manos de quienes las trabajan y sean castigados los verdaderos ladrones y asesinos.
5) Denunciamos que en dicha represión, la tarde del 14 de junio de 2007, el "gobierno" de Fidel Herrera Beltrán traicionó un acuerdo de diálogo con los campesinos a través de Roberto Álvarez Salgado, Delegado de la Subsecretaría de Desarrollo Político en Tuxpan, desalojando y arremetiendo contra unos 50 campesinos, hombres y mujeres, con cientos de policías, helicóptero, patrullas y caballos, quemando pertenencias, destruyendo y robando automóviles; disparándoles con armas de fuego como si fueran animales, hiriendo a uno y logrando detener a por lo menos diez, quienes fueron cruelmente azotados y encerrados en el penal de alta seguridad en Villa Aldama, Veracruz. Asimismo, Javier Islas Cruz, observador de derechos humanos, fue torturado y aventado al monte días después, acusado falsamente de ser un líder guerrillero. Y Gabino Flores Cruz, líder del movimiento, sigue desaparecido. Todos ellos son adherentes a La Otra Campaña y se les imputan cargos falsos. En Veracruz, la represión late con fuerza.
6) Denunciamos con indignación esta humillación realizada por el Gobierno de Fidel Herrera Beltrán, y anunciamos que el compañero Gabino, vivo o muerto, aparecerá entre nosotros luchando por la justicia y la paz. Y los compañeros presos de todo el país van a ser liberados. Sus tierras, recuperadas. Y los responsables de tantas violaciones a los derechos humanos serán castigados con el peso de la injusticia de 500 años, por todo un pueblo al que no podrán ya comprar con sus miserables dádivas ni programas gubernamentales. Por eso se avisa a los malos gobernantes, entre ellos el gobernador Fidel Herrera, que el pueblo no olvida y que le haremos un juicio popular y político: de algún modo va a pagar por todo lo que está haciendo, y lo va a lamentar. Pero no le exigimos nada, sólo le avisamos que las cosas no se van a quedar así.
7) Anunciamos que a partir del 5 de julio comenzaremos con una movilización frente al palacio de gobierno en la ciudad de Xalapa, y haremos diversas acciones jurídicas, políticas y organizativas hasta cumplir nuestro cometido. Así que pedimos al pueblo de Veracruz, de México y a los pueblos en lucha del mundo, a sumarse a esta declaración y estar atentos a cualquier represalia contra los miembros de La Otra Campaña y sus familias, así como de otros movimientos honestos y no electoreros.
DEMOCRACIA, LIBERTAD, JUSTICIA
Por un gobierno que mande obedeciendo al pueblo de México, no al extranjero
Red Unidos por los Derechos Humanos
viernes, 22 de junio de 2007
Josefina Faisal encabezó el violento desalojo en Veracruz
Jalapa, Ver., 21 de junio (apro).- A siete días de que la policía desalojó por la fuerza a campesinos que ocupaban un predio en Loma Dorada --ubicado en el municipio de Ixhuatlán de Madero--, siguen sin aparecer Gabino Flores Cruz, delegado de la organización ‘Dorados de Villa’, así como Fernando Hernández, entre otras diez personas.
“No sabemos si están presos o escondidos en algún lugar”, denunció Héctor Colío, integrante de uno de los colectivos adherentes a La otra campaña en la Huasteca.
seguir leyendo
Sólo que hayan “disparado” sus machetes contra la policía
-Risible que todos los detenidos accionaran armas de fuego, cuando sólo tenían machetes
-Además del despojo de tierras, los acusan de haber destruido un chaleco antibalas de $4,200.00
-Los diez presos no rindieron declaración preparatoria porque no comprenden el español: Vera Cid
Por Norma Trujillo Báez
Xalapa, Ver., 21 de junio de 2007.- Los diez indígenas de Ixhuatlán de Madero que fueron golpeados por policías y que están encarcelados en el penal de Villa Aldama, solo incurrieron en el despejo de tierra, pero les fabricaron los delitos de daños por 4,200 pesos por haberle hecho dos hendiduras a un chaleco antibalas, desobediencia a particulares porque no hicieron caso de salir del predio que habían invadido y el de ultraje a la autoridad porque los machetes se convirtieron en armas de fuego y dispararon a los policías, señaló su abogada defensora, Ana María Vera Cid, quien informó que el día de ayer no rindieron su declaración preparatoria porque los indígenas no entienden bien el español.
miércoles, 20 de junio de 2007
Fue a tiros el desalojo en Lomas del Dorado, confirma un testigo herido
HERMANN BELLINGHAUSEN
Mientras el presidente Felipe Calderón efectuaba una visita relámpago a Mecatlán, en la parte alta del Totonacapan, Veracruz, escoltado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán, en el que sus asesores le marcaron como uno de los municipios más marginales, no lejos, en la zona nahua de la Huasteca, en Ixhuatlán de Madero, seguía desarrollándose el desalojo violento de indígenas en Lomas del Dorado. Una decena de ellos están recluidos en el penal de Villa Aldama. Antonio Santiago Hernández, de 34 años, de Piedra Grande Chicolito, con una bala incrustada en un glúteo y sin atención médica, confirma que el operativo policiaco del día 14 fue a tiros.
Demandan justicia para los atenquenses que están presos
Mujeres de la otra campaña se unen al reclamoleer más
Felipe Calderón: respuestas sin pregunta
Alejandro Nadal
Si el ejército es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? Quizás a Felipe Calderón ya hasta se le olvidó. Acaso se le ocurrió durante la campaña, cuando las encuestas baratas y mal diseñadas le revelaron que "la gente" pedía orden y mano firme. Es posible que esta idea se le haya reforzado en la crisis poselectoral, cuando sintió que "su gente" ya estaba harta de tanta protesta y caos.
Pero ¿cuál es el estado de cosas que el ejército debe proteger y mantener? Vamos a ver...Continuar leyendo
Gabino Flores Cruz, secuestrado por el mal gobierno de Veracruz
Entrevista a Gabino
Esta es una pequeña entrevista que el equipo de Zapateando,comunicación alternativa le realizó a Gabino Flores, en enero del año en curso.
Exigimos la presentación inmediata de Gabino Flores Cruz!!!!
Solución a las demandas de
martes, 19 de junio de 2007
Represión a los Dorados de Villa
lunes, 18 de junio de 2007
¿Dónde está Gabino?
Alguien le preguntó cómo los habían tratado y el dijo que parecía que tenían ganas de trabajar (los del gobierno), acordaron en esa ocasión que en la próxima visita del la jornadas de gobierno a Chicontepec les recibirían proyectos para darles recursos, supuestamente les financiarían proyectos productivos.
Le pedí me permitiera colaborar con ellos en la realización de los proyectos, en realidad era un pretexto para conocerlos mejor, porque sabía perfectamente que las promesas que hace el gobierno son falsas, mentiras que ofrecen ahora en charolas pintadas de rojo.
Recuerdo mucho la impresión que me dio cuando dijo algo, yo entonces trabajaba en la secretaría de desarrollo social y cuando le dije eso, preguntó si no me regañaban por estar con ellos, “son muy celosos”, dijo. Su mirada, y esa frase llegó más lejos de lo que el mismo se imaginó.
leer nota
viernes, 15 de junio de 2007
A traición el mal gobierno veracruzano apañó a los Dorados de Villa
Trasladan a Villa Aldama a indígenas desalojados en Ixhuatlán de Madero.
Combinaron “mesa de diálogo” y violencia policiaca para apresar a Dorados de Villa.
Funcionarios aseguraban que no habría represión.
Seguridad Pública estatal usó de armas de fuego.
Presos, campesinos y observadores de derechos humanos.
Ordenes de aprehensión contra quienes dieron rueda de prensa
Zapateando, Equipo de Comunicación Alternativa.–
Mientras los distraía con una supuesta mesa de negociación, que les ofrecía no ejercer acción penal y “proyectos productivos”, el gobierno del estado de Veracruz preparaba un violento desalojo policiaco de los campesinos de los Dorados de Villa.
seguir leyendo
Termina toma de tierras
Poza Rica, Ver.- Contrario a lo anunciado sobre la decisión de suspender actuaciones judiciales y acciones policíacas, fueron desalojados los Dorados de Villa y aprehendidas unas 45 personas que fueron llevadas a Chicontepec.
La toma comenzó este 10 de junio en Ixhuatlán de Madero y terminó mientras en su apoyo, los adherentes de la Sexta declaración de la Otra del EZLN daban una conferencia de prensa en esta ciudad.
Abelardo Escamilla, Héctor Colio Galindo y Eliseo Macín Hernández dieron una conferencia de prensa al medio día, y al volver a la región encontraron muchos policías y no encontraron nada.
Mientras Colio Galindo informaba que los campesinos pretendían la recuperación de unas 4 mil 700 hectáreas de tierra cultivable de terrenos ejidales por decreto desde 1936, Seguridad Pública desalojó a los campesinos.
A su regreso no los encontraban. Informaron que aún cuando hubo un reparto agrario estas tierras no llegaron a sus manos, y tras más de 50 años de gestiones y trámites se desesperaron y las tomaron. Ahora duermen en la cárcel.
Esta toma había sido pacífica, según relataron. Al lugar llegaron ese domingo a las 16.30 horas funcionarios estatales, Roberto Álvarez Salgado, Subdirector de Organización, Funcionamiento y Enlace Regional; Oscar Herrera Torres, delegado de la dirección de Política Regional de la subsecretaría de Gobierno; Jaime Mejía, Director Jurídico de Seguridad Pública de Veracruz; y Andrés Santos Larios con quienes se reunieron los campesinos en San José, Lomas del Dorado, el 10 de junio, día de Corpus.
Entre todos entablaron diálogo con los 70 ejidatarios, que se sienten con derechos y mostraron documentos con que reclaman las tierras en las comunidades Naranjal, La Roca, San José y el Lote 3, y que habían quedado de acuerdo en sentarse en una mesa de negociaciones este martes 19 de junio. Porque el gobierno del estado de Veracruz, habría de proveer el marco jurídico y la información respecto a este caso, ya que siendo ejido, tampoco la familia Faisal tiene documentos para demostrar su propiedad.
También se anunció una visita de un alto mando del Ejército Zapatista para apoyar a los ejidatarios en hora y lugar por confirmar este fin de semana, y dijo que hay prensa de España cubriendo el desarrollo de estos acontecimientos y dos observadores internacionales del colectivo Fray Bartolomé de las Casas.
La toma la conformó la segunda generación de los ejidatarios que recibieron los terrenos para cultivos y tienen los documentos de posesión correspondientes.