Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de agosto de 2007

Derechos humanos y marginalidad


Represión en Atenco

José Cueli

El reciente reporte de Amnistía Internacional (AI), a pesar de los cuestionamientos de las autoridades en cuanto a las fuentes de información, no deja lugar a dudas. La secretaria del organismo, Irene Khan, dejó claro que las pruebas vienen de personas cuyos derechos humanos han sido violentados, que AI tiene una metodología altamente desarrollada para la elaboración de sus reportes y que éstos son realizados por investigadores especializados que se encuentran en Londres.


La situación en Oaxaca empeora día a día. El contenido liberador de la palabra, la esencia y las posibilidades de diálogo están gravemente deteriorados y la estabilidad y gobernabilidad, no sólo en ese estado sino en el país entero, se ven profundamente amenazadas.


continuar leyendo


Oaxaca: cuando el silencio estalla



Entrada PFP a Oaxaca

Sergio de Castro Sánchez

Continuando con una estrategia histórica de los gobiernos mexicanos (y no sólo mexicanos), se ha seguido tratando de vincular a la APPO y a otros espacios del movimiento social con grupos armados o con bandas de radicales. La eterna disyuntiva creada por la ideología dominante según la cual sólo hay dos formas de lucha social, la de las instituciones “democráticas” (basada en la participación electoral y en la organización partidista del pueblo) o la lucha armada (que justifica la militarización y la represión de cualquier postura no electoralista que cuestione de raíz el sistema dominante y dominador) queda, más que nunca, visibilizada en su profunda mezquindad.


Frente a esa falsa dualidad, tan socorrida para los gobiernos “democráticos”, el pueblo de Oaxaca ha vuelto ha demostrar que las luchas tienen tantos caminos como permita la imaginación, y que la organización del pueblo no necesita de líderes y representantes sujetos en demasiadas ocasiones a un pragmatismo político que, según dicen, es difícil de comprender para quienes no conocen los entresijos del poder.

continuar leyendo


REUNIÓN SECRETA ENTRE FELIPE CALDERON Y CARLOS SALINAS


El "chorejas"Salinas modelando traje conmemorativo del Fraude del 88


CANCÚN, Q. Roo, 9 de agosto.- Una reunión secreta llevada a cabo el pasado sábado por la tarde, en un salón del lujoso hotel Fairmont Maya Cobá, de la Riviera Maya, entre Felipe Calderón Hinojosa, y Carlos Salinas de Gortari, evidencian la complicidad que existe entre ambos personajes y que reflejan la razón por la cual el país se acerca cada vez más rápido a un estallido social.


leer más

El autismo político de Felipe Calderón



Reporte de Amnistía Internacional

Gilberto López , Rivas

El autismo o aislamiento patológico del individuo que se encierra en sí mismo con pérdida de contacto con la realidad parece caracterizar a Felipe Calderón, quien desde la presidencia ilegítima es incapaz de escuchar el clamor de amplios sectores de la sociedad que se encuentran sumamente preocupados por la marcha del país hacia el despeñadero. Rodeado de militares y policías que lo mismo asesinan familias en retenes, secuestran, torturan y desaparecen militantes, violan indígenas o incursionan en casas y departamentos sin orden de cateo ni atribuciones legales para realizar este tipo de acciones, el titular de facto del Ejecutivo no parece comprender la gravedad de los problemas que él y sus asociados causan con su política represiva y de complicidad manifiesta con gobernadores genocidas, encubridores de pederastas y con líderes sindicales a perpetuidad que se han convertido en jefes de campaña del partido gobernante y aliados incondicionales del usurpador.

seguir leyendo

sábado, 4 de agosto de 2007

SE ENCUENTRAN DEFENSORAS DE GARANTIAS


La senadora Rosario Ibarra de Piedra, tenaz promotora de los derechos humanos y activa denunciante de los abusos cometidos durante la guerra sucia, da la bienvenida en San Lázaro a la secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan, quien ayer se reunió con legisladores, a los cuales planteó la necesidad de reformar la Carta Magna para que ésta sea congruente con los numerosos tratados internacionales que México ha firmado. Entre sus propuestas destaca la de elevar a rango constitucional el principio de presunción de inocencia, para que no se carguen culpas a personas que solamente son sospechosas de haber cometido algún delito, sin que se haya comprobado fehacientemente su responsabilidad.

Fracasa la justicia en México; urge atender la impunidad: AI

ROBERTO GARDUÑO

"El acceso a la justicia no está disponible para muchos sectores de la población mexicana y, específicamente, lo que me asombró fue que aquellos a quienes se les ha privado de la justicia tienden a provenir de las áreas más marginadas y vulnerables de la sociedad. Indígenas, mujeres, migrantes, los casos de Oaxaca y de San Salvador Atenco demuestran claramente la urgencia de atender la impunidad y el fracaso de la justicia", sostuvo Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional.

La representante de AI refirió con dureza que en México los derechos de expresión, reunión y asociación deben garantizarse y no sacrificarse en nombre de la ley y el orden, porque protestar y disentir es un aspecto fundamental de la democracia.


seguir leyendo

Debe definirse la responsabilidad de policías y soldados en operativos: Khan

GUSTAVO CASTILLO GARCIA


La secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan, advirtió que "es poco clara la responsabilidad que tienen el Ministerio Público, la policía federal y el Ejército en los operativos conjuntos", lo que abre el riesgo de huecos a la hora de la rendición de cuentas en casos de violación a los derechos humanos.


leer más

viernes, 3 de agosto de 2007

En México hay Muchos Oaxacas

Otra verdad incómoda

Afirma Amnistía Internacional

"Tenemos muchos Oaxacas, ya sea en Ciudad Juárez, Guerrero, San Salvador Atenco, Yucatán y en muchas otras partes de México", dijo Irene Khan, representante de Amnistía Internacional.

Lo anterior en rueda de prensa después de haberse reunido inútilmente con el tiránico gobernador de Oaxaca quien se atrevió a descalificar cínicamente el informe que presentó la representante en el que denuncia que en el Estado sureño hay "abusos, malos tratos y torturas" contra los opositores al gobierno estatal desde 2006...


seguir leyendo


Candil de la calle


Irene Zubaida Khan

Eduardo Ibarra Aguirre

Candil de la calle y oscuridad de la casa es, en lenguaje llano, el diagnóstico que formuló la secretaria general de Amnistía Internacional, la organización más g rande e influyente en la aldea global en materia de la defensa y promoción de los derechos humanos.

Irene Zubaida Khan lo dijo así a Víctor Ballinas: “Aunque México promueve internacionalmente el respeto a los derechos humanos, en casa falla a la hora de garantizarlos; se niega y se ignora la violencia contra las mujeres; la impunidad que rodea los casos es un cáncer con raíces largas; es una gran decepción escuchar los fracasos del gobierno federal en materia de justicia” (La Jornada, 2-VIII-07, pp. 3-6).

leer más


Alianza estratégica

Eduardo Ibarra Aguirre


Los presidentes de origen panista están mal y de malas con los escritores argentinos.


Primero fue Vicente Fox Quesada, el expresidente más ignaro y frívolo en la historia del país, con el José Luis Borgues en lugar de Jorge Luis Borges, justamente en el Congreso de la Lengua Española, en Madrid, en abril de 2002.


Ahora es Felipe de Jesús Calderón Hinojosa quien en dos ocasiones muta el apellido paterno de Ernesto Sábato Ferrari en Sabato.


Ni uno ni otro están obligados a conocer de poesía ni de narrativa, pero el segundo debería saber que los mexicanos nunca “celebramos” la ejecución de Miguel Hidalgo y Costilla, el 30 de julio de 1811, sino que la conmemoramos. No creo que sea mucho pedir porque son decenas los hacedores de los discursos presidenciales. Que se limite a leerlos y que a diferencia de su enriquecido antecesor, los revise antes de pronunciarlos...

seguir leyendo