Mostrando entradas con la etiqueta Amnistia Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amnistia Internacional. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2007

SE ENCUENTRAN DEFENSORAS DE GARANTIAS


La senadora Rosario Ibarra de Piedra, tenaz promotora de los derechos humanos y activa denunciante de los abusos cometidos durante la guerra sucia, da la bienvenida en San Lázaro a la secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan, quien ayer se reunió con legisladores, a los cuales planteó la necesidad de reformar la Carta Magna para que ésta sea congruente con los numerosos tratados internacionales que México ha firmado. Entre sus propuestas destaca la de elevar a rango constitucional el principio de presunción de inocencia, para que no se carguen culpas a personas que solamente son sospechosas de haber cometido algún delito, sin que se haya comprobado fehacientemente su responsabilidad.

Fracasa la justicia en México; urge atender la impunidad: AI

ROBERTO GARDUÑO

"El acceso a la justicia no está disponible para muchos sectores de la población mexicana y, específicamente, lo que me asombró fue que aquellos a quienes se les ha privado de la justicia tienden a provenir de las áreas más marginadas y vulnerables de la sociedad. Indígenas, mujeres, migrantes, los casos de Oaxaca y de San Salvador Atenco demuestran claramente la urgencia de atender la impunidad y el fracaso de la justicia", sostuvo Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional.

La representante de AI refirió con dureza que en México los derechos de expresión, reunión y asociación deben garantizarse y no sacrificarse en nombre de la ley y el orden, porque protestar y disentir es un aspecto fundamental de la democracia.


seguir leyendo

Debe definirse la responsabilidad de policías y soldados en operativos: Khan

GUSTAVO CASTILLO GARCIA


La secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan, advirtió que "es poco clara la responsabilidad que tienen el Ministerio Público, la policía federal y el Ejército en los operativos conjuntos", lo que abre el riesgo de huecos a la hora de la rendición de cuentas en casos de violación a los derechos humanos.


leer más

viernes, 3 de agosto de 2007

En México hay Muchos Oaxacas

Otra verdad incómoda

Afirma Amnistía Internacional

"Tenemos muchos Oaxacas, ya sea en Ciudad Juárez, Guerrero, San Salvador Atenco, Yucatán y en muchas otras partes de México", dijo Irene Khan, representante de Amnistía Internacional.

Lo anterior en rueda de prensa después de haberse reunido inútilmente con el tiránico gobernador de Oaxaca quien se atrevió a descalificar cínicamente el informe que presentó la representante en el que denuncia que en el Estado sureño hay "abusos, malos tratos y torturas" contra los opositores al gobierno estatal desde 2006...


seguir leyendo


Candil de la calle


Irene Zubaida Khan

Eduardo Ibarra Aguirre

Candil de la calle y oscuridad de la casa es, en lenguaje llano, el diagnóstico que formuló la secretaria general de Amnistía Internacional, la organización más g rande e influyente en la aldea global en materia de la defensa y promoción de los derechos humanos.

Irene Zubaida Khan lo dijo así a Víctor Ballinas: “Aunque México promueve internacionalmente el respeto a los derechos humanos, en casa falla a la hora de garantizarlos; se niega y se ignora la violencia contra las mujeres; la impunidad que rodea los casos es un cáncer con raíces largas; es una gran decepción escuchar los fracasos del gobierno federal en materia de justicia” (La Jornada, 2-VIII-07, pp. 3-6).

leer más


Alianza estratégica

Eduardo Ibarra Aguirre


Los presidentes de origen panista están mal y de malas con los escritores argentinos.


Primero fue Vicente Fox Quesada, el expresidente más ignaro y frívolo en la historia del país, con el José Luis Borgues en lugar de Jorge Luis Borges, justamente en el Congreso de la Lengua Española, en Madrid, en abril de 2002.


Ahora es Felipe de Jesús Calderón Hinojosa quien en dos ocasiones muta el apellido paterno de Ernesto Sábato Ferrari en Sabato.


Ni uno ni otro están obligados a conocer de poesía ni de narrativa, pero el segundo debería saber que los mexicanos nunca “celebramos” la ejecución de Miguel Hidalgo y Costilla, el 30 de julio de 1811, sino que la conmemoramos. No creo que sea mucho pedir porque son decenas los hacedores de los discursos presidenciales. Que se limite a leerlos y que a diferencia de su enriquecido antecesor, los revise antes de pronunciarlos...

seguir leyendo