Víctor Manuel Gómez Ramírez
Nuevamente el circo electorero termina en otro fraude. Pero con la gran diferencia que ahora son cada vez más quienes repudian la farsa y el engaño.
Quienes soñaban que por medio de los procesos electorales se puede mejorar la situación que vive el grueso de la población, ahora podrán estar convencidos que esto no es una realidad en nuestro Estado, como tampoco en el país. Ello es así, no porqué los procesos electorales en determinados momentos y situaciones puedan ser utilizados para desarrollar la organización de la clase trabajadora en base a un programa clasista y socialista, no, la razón es que en nuestro país la descomposición de las instituciones y lo antidemocrático de sus leyes no permite ningún avance social, político o económico.
El Agotamiento del Ciclo Electoral Mexicano
(Baja California, Oaxaca y Aguascalientes)
Alfredo Velarde
La desaseada y sumamente controversial conclusión de los procesos electorales más recientes en Baja California , Oaxaca y Aguascalientes , portan en las alforjas de su balance político inmediato, la dura constatación de una evidencia política que viene larvando, de lejos, los justificables y comprensibles escenarios de creciente descontento político radicalizado y que abarcan al conjunto de la geografía nacional: el agotamiento del ciclo electoral mexicano .
PRESUNCION DE INOCENCIA
La máxima de que nadie es culpable en principio, no se cumple con ministerios públicos y jueces, policías y grupos represores especiales bien alejados de la buena fe como principio justiciero. De aquí la importancia del señalamiento de Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, como ausencia en la Constitución de México.
Carlos Slim, la Cucaracha más Rica del Mundo
Por Millán
leer más
Preguntitas al Gobierno Usurpador en el Caso Ye Gon
Por Josenrique
¿Cómo puede juntarse una cantidad de billetes que sumen 205 millones de dólares? ¿Cómo se recolectan? ¿De dónde pueden provenir?
¿Por qué un individuo guarda en su casa semejante cantidad de billetes? ¿Quién los cuida? ¿Cómo los conserva? ¿Cómo los cuenta?
¿Para qué sirve tanto dinero? ¿En dónde se puede gastar? ¿Quién los recibiría sin investigar su origen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario