HERMANN BELLINGHAUSEN
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), por medio de su Comisión Sexta, anunció que tres delegaciones de comandantes, comandantas y el subcomandante Marcos ya se encuentran en las sedes de la segunda etapa de la otra campaña en el norte del país, en las ciudades de Aguascalientes y Monterrey, y la más numerosa, en la comunidad cucapá El Mayor, Baja California. Este martes inician sus trabajos, y recorrerán los estados y regiones norteños, fronterizos y transfronterizos hasta principios de junio. El norte "no sólo padece las mismas injusticias que el resto de nuestro pueblo, también es rico en luchas y esfuerzos anticapitalistas y de izquierda" afirma el nuevo comunicado rebelde...
Indigenismo de baja intensidad
Magdalena GómezLuis H. Alvarez, titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), mostró sin ambages la expresión del indigenismo de baja intensidad que hoy prevalece en nuestro país durante su intervención en el seminario sobre Participación y políticas públicas para pueblos indígenas, realizado el pasado 29 de marzo en Madrid y organizado por la Secretaría General Iberoamericana, el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe, la Fundación Colosio y la Agencia Española de Cooperación Internacional...
Continúa
Pedro Miguel
No hay nada más viejo que la modernidad, nada más planetario que el terruño, nada más impotente que el poder omnímodo. Hace poco menos de un siglo, unos campesinos "que no querían cambiar y que, por eso mismo, hicieron una revolución" (Womack), organizaron la "comuna de Morelos" (Gilly) que, en sus formas de ejercicio del poder popular, revivía a la de París y se emparentaba con los soviets obreros surgidos, por esos tiempos, en Petrogrado, al otro lado del mundo. Y esa vieja historia se representa en un nombre: Zapata...
Continúa
Continúa
Zapata
Pedro Miguel
No hay nada más viejo que la modernidad, nada más planetario que el terruño, nada más impotente que el poder omnímodo. Hace poco menos de un siglo, unos campesinos "que no querían cambiar y que, por eso mismo, hicieron una revolución" (Womack), organizaron la "comuna de Morelos" (Gilly) que, en sus formas de ejercicio del poder popular, revivía a la de París y se emparentaba con los soviets obreros surgidos, por esos tiempos, en Petrogrado, al otro lado del mundo. Y esa vieja historia se representa en un nombre: Zapata...
Continúa



















































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario