En su reciente Asamblea Estatal, la Sección 22 del SNTE acordó presentar, el próximo 30 de marzo, un pliego petitorio nacional ante instancias federales, el cual recoge los acuerdos suscritos con la Secretaría de Gobernación (Segob).
En conferencia de prensa, el secretario de organización de ese gremio, Ezequiel Rosales Carreño, dijo que el pliego petitorio contiene la demanda de liberación de Catarino Torres Pereda, dirigente del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), aprehendido el 8 de agosto de 2006 por participar en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
Asimismo, añadió que exigirán la cancelación de las órdenes de detención en contra de integrantes de la APPO, y de la misma Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Asimismo, añadió que exigirán la cancelación de las órdenes de detención en contra de integrantes de la APPO, y de la misma Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Dijo que solicitarán la radicación de los recursos acordados con la Segob en la minuta del pasado 28 de octubre, para la rezonificación por vida cara en beneficio de los integrantes de las Secciones 22 y 59 del SNTE, la cual es del orden de mil millones de pesos, mismos que serán canalizados en montos iguales en los próximos seis años.
Adelantó que las instancias federales a las cuales acudirán para entregar sus demandas serán la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Congreso de la Unión, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Sobre el relevo del Comité Ejecutivo Seccional (CES), cuya convocatoria para el cambio no fue emitida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, señaló que la dirección de la Sección 22, se dirigirá a la capital del país, para exigir al CEN de su sindicato la emisión de la misma.
Además de las movilizaciones en las cuales acordaron los profesores participar, anunciaron una marcha el próximo 21 de marzo en San Pablo Guelatao, con motivo del aniversario del natalicio de Benito Juárez.
Del mismo modo, dijo que se sumarán a las protestas que mañana llevarán a cabo militantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) en el municipio de Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec, en rechazo a la construcción de una hidroeléctrica en la presa Benito Juárez de esa población.
Fuente: Oaxaca Libre
Adelantó que las instancias federales a las cuales acudirán para entregar sus demandas serán la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Congreso de la Unión, y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Sobre el relevo del Comité Ejecutivo Seccional (CES), cuya convocatoria para el cambio no fue emitida por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, señaló que la dirección de la Sección 22, se dirigirá a la capital del país, para exigir al CEN de su sindicato la emisión de la misma.
Además de las movilizaciones en las cuales acordaron los profesores participar, anunciaron una marcha el próximo 21 de marzo en San Pablo Guelatao, con motivo del aniversario del natalicio de Benito Juárez.
Del mismo modo, dijo que se sumarán a las protestas que mañana llevarán a cabo militantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) en el municipio de Jalapa del Marqués, en el Istmo de Tehuantepec, en rechazo a la construcción de una hidroeléctrica en la presa Benito Juárez de esa población.
Fuente: Oaxaca Libre
No hay comentarios:
Publicar un comentario