domingo, 4 de marzo de 2007

La Jornada 4 de marzo de 2007

En el sexenio foxista, 3.4 millones de mexicanos expulsados a EU

Centenas de comunidades de 600 municipios quedaron despobladas, revela estudio

Mujeres, 40% del total de migrantes en ese periodo; creció también el número de niños que iban solos

Cada año del sexenio de Vicente Fox, unos 575 mil mexicanos migraron a Estados Unidos -más de 3 millones en total-, provocando el despoblamiento de centenas de comunidades en por lo menos 600 municipios, los cuales registran tasas negativas de crecimiento demográfico. Asimismo, en ese periodo aumentó el número de mujeres que abandonaron el país para buscar el sueño americano, colocándose en 45 por ciento del total...

Click aquí para seguir leyendo

"Si regreso al estado me matan; a mí no me detienen": Berta Muñoz

La ex locutora de Radio Universidad llama a la unidad

El mal del pueblo de México es la inacción de la ciudadanía ante conflictos sociales, porque si bien para los oaxaqueños hubo mucha solidaridad ,"no se plantaron con nosotros", señaló la doctora Berta Elena Muñoz, quien fue locutora de Radio Universidad durante la movilización social encabezada por la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO)...

Click aquí para seguir leyendo

Necesaria, presión social para que se castiguen abusos en Oaxaca: CCIODH

Si las autoridades no garantizan justicia, será imposible una solución dialogada, afirma

Preocupa a la organización internacional que por el conflicto aún haya 62 personas en prisión

La preservación de los derechos humanos, el combate a la impunidad y el futuro de México se juegan en la solución que las autoridades le den al conflicto de Oaxaca, aseguró Ignacio García, integrante de la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos (CCIODH); por ello, indicó, es necesaria la presión de la sociedad civil para no dejar impunes las violaciones a las garantías individuales cometidas en esa entidad...

Click aquí para seguir leyendo

Por abusos, visitan menos Puebla los migrantes mixtecos

Puebla, Pue., 3 de marzo. En la pasada temporada vacacional de fin de año el retorno de migrantes mixtecos a sus comunidades disminuyó 30 por ciento, debido al maltrato que padecen por parte de las autoridades mexicanas y a los altos cobros de las bandas de traficantes de indocumentados...



Sin seguro social, 60%de los jornaleros en Nayarit

Tepic, Nay., 3 de marzo. De los más de 10 mil jornaleros agrícolas -la mayoría indígenas- que arribaron a los campos de la costa del estado, al menos 6 mil no han sido dados de alta por sus patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó Oscar Herrera López, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)...

Click aquí para leer más

Desalojo de artesanos en Guadalajara

Guadalajara, Jal., 3 de marzo. Policías antimotines de Guadalajara desalojaron de las calles Felipe Angeles y Esteban Alatorre a 40 familias purépechas que vivían allí desde hacía 35 años y se dedicaban a la fabricación de muebles de madera. Los indígenas son originarios de Capácuaro, municipio de Uruapan, Michoacán, y ninguna autoridad les ha dado explicación alguna...


No hay comentarios: