En sus propias palabras los indios cucapas nos cuentan sus historias de lucha y de vida en en un programa de radio que puedes escuchar picandole aquí (mp3).
El Pueblo indígena Cucapá es uno de los 64 pueblos originarios de México, su territorio se encuentran al norte del país en el estado de Baja California, en Sonora y en Estados Unidos. El Mayor, una de las comunidades cucapa se ubica a 40 kilómetros de la ciudad de Mexicali.
La construcción de la presa Hoover, en Estados Unidos, a afectado el territorio Cucapá ya que disminuyó el suministro de agua del río colorado para quedarse con el agua en las ciudades gringas. En tierras cucapas ocasionó el deterioro del medio ambiente, la sequía del río y de la laguna “la Salada”.
Por si fuera poco, en 1993 las políticas neoliberales impuestas por el gobierno mexicano, decretaron al territorio Cucapá como Reserva de la Biosfera. Lo que impide a los indios vivir de su trabajo milenario, la pesca.
Entre las organizaciones “ambientales” que promovieron el decreto expropiatorio de tierras, se encuentran la WWF, Greenpeace, Conservación Internacional, Nature Conservacy, Pronatura y Ocean Garden. Todas ellas vinculadas a procesos de privatización de territorios indígenas en América y de la apropiación privada de los recursos naturales y culturales.
Pronatura es el brazo ambiental de Coca-cola y Ocean Garden es la empresa que más explota la captura de camarón.
Puedes encontrar mas información sobre este tema en COOPIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario