martes, 25 de diciembre de 2007

México, desinformación sobre el conflicto colombiano


Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Por: Vladimir Hierro Voz Bolivariana/ ABP México www.abpnoticias.com


La cobertura que hace del conflicto armado colombiano el periodista Edgar Téllez en el semanario mexicano Proceso contradice la buena fama que, con base en arduas investigaciones —sobre todo en temas como narcotráfico y política nacional—, ha ganado dicha publicación.


La revista Proceso es un semanario que se caracteriza por ser cauteloso ante las versiones gubernamentales. Su línea editorial procede de una tradición crítica que ha sobrevivido a múltiples embestidas del Estado mexicano, desde los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad.


Por eso sorprende que Édgar Téllez, periodista encargado de dar seguimiento al conflicto colombiano en esa publicación, dé crédito absoluto y haga eco de las versiones que el Estado colombiano produce desde sus organismos de inteligencia –policiacos y militares— contra las organizaciones insurgentes que combaten desde hace décadas a la oligarquía colombiana, una de las más sangrientas de América Latina.


En varios artículos de Téllez suele encontrarse, por ejemplo al referirse a los prisioneros de guerra en poder de las FARC, una mezcla indiscriminada de conceptos que no distingue entre retenidos, rehenes y secuestrados. Estos términos no son sinónimos, cada uno entraña una motivación y fines distintos. Hablar de que la guerrilla “secuestra” soldados, policías y asesores militares estadounidenses es un error, pues como parte contendiente en un conflicto armado, cualquier fuerza al servicio del Estado es objetivo militar de la insurgencia, así como los guerrilleros lo son para las tropas oficiales.


Las “coincidencias”


Al revisar las páginas del número 1624 de Proceso (16 de diciembre del 2007), me encontré con un artículo de Édgar Téllez titulado “Desbandada”. El nombre del artículo me recordó, de inmediato, a uno de los apartados de un reportaje que había leído dos semanas antes en la revista colombiana Cambio (No. 752, 29 de noviembre del 2007).


La revista Cambio es conocida en Colombia y el mundo por ser incondicional del Estado colombiano. Muchos periodistas y estudiosos de los medios informativos en América Latina han denunciado el papel de Cambio como instrumento de desinformación y propaganda al servicio de Álvaro Uribe Vélez, actual presidente de Colombia.


Las “coincidencias” entre el artículo de Téllez en Proceso y el de Cambio son muchas, tantas que nos hacen sospechar que se trata de una nota “en serie” fabricada desde Bogotá.


Difundir la versión del gobierno no tiene nada de malo, siempre y cuando se mencione explícitamente que se trata de una posición gubernamental. Por ejemplo:


“Aun cuando el movimiento insurgente (las FARC) comandado por Manuel Marulanda (…) está muy lejos de ser derrotado, un estudio del comando del ejército colombiano muestra un declive del otrora poderoso ejército de las FARC: en los últimos cinco años el número de sus combatientes se redujo de 16 mil 900 a 8mil 900″ ( Proceso)*


Esa es la versión de Téllez quien, efectivamente, acepta que su fuente de información es “un estudio del comando del ejército colombiano”. El periodista acepta que la versión ha salido del gobierno colombiano. La revista Cambio publica, con algunas palabras más, la misma versión, pero afirmando que se trata de una investigación periodística propia y no de un documento entregado por el gobierno a su redacción:


“Aún cuando es claro que el movimiento insurgente comandado por Manuel Marulanda está lejos de ser derrotado, es evidente que en los últimos cinco años ha sido duramente golpeado. De acuerdo con la investigación de CAMBIO , el número de combatientes en armas se redujo de 16.900, que había en plena época del Caguán, a 8.900″ (Cambio)


Nótese que ambas publicaciones utilizan al comenzar el párrafo una redacción casi idéntica: “Aun cuando (…) el movimiento insurgente comandado por Manuel Marulanda”.


Pero hay más “coincidencias”: Continuar leyendo

No hay comentarios: