lunes, 19 de noviembre de 2007

MIENTE BUSH SOBRE EL NO ACCESO DE CUBA A INTERNET



por Ángel Rodríguez Álvarez


En el reciente discurso del presidente George W. Bush dedicado al tema Cuba, destacan algunos “curiosos” planteamientos, demostrativos del derroche de cinismo y demagogia presente en su retórica.


Al referirse a la disposición de la Casa Blanca a brindar “apoyo alpueblo cubano”, Bush señaló textualmente: “…aquí les presento una idea interesante para ayudar al pueblo cubano - el gobierno de los Estados Unidos está dispuesto a conceder licencias a organizaciones no
gubernamentales y a grupos religiosos para que suministren al pueblo cubano computadoras y acceso a Internet - si los gobernantes cubanos ponen fin a sus restricciones que prohíben que el pueblo tenga acceso a Internet.”


Sería como para reírse a carcajadas si no fuera tan groseramente cínica tal proposición.


W. debía saber que desde octubre de 1996, casi cuatro años antes de su arribo a la Oficina Oval, cuando la mayor de las Antillas quedó enlazada a la red informática Internacional de computadoras, Washington le ha creado obstáculos diversos, incrementados durante su actual mandato.


El más sobresaliente de estos tropiezos se relaciona con los soportes técnicos para garantizar el libre flujo de datos, pues la abundante legislación estadounidense sobre el bloqueo prohíbe la conexión de Cuba al cable de fibra óptica administrado por ellos y por el cual viaja la casi totalidad de la red de redes.


Rodea el archipiélago cubano pero no puede tocar sus costas, y como lógica consecuencia el acceso a la red se ha visto limitado al quedar como única opción la satelital, mucho más lenta, de menor calidad y capacidad y, por supuesto, mucho más costosa.


Bush no puede haber olvidado que en diciembre del 2006 -hace apenas 10 meses - su gobierno se dirigió a los proveedores de servicios de Internet con el objeto de prevenirlos de ofrecer servicios a Cuba.


Como resultado de ello se ha visto seriamente limitado el acceso de los cubanos a determinadas bases de datos y páginas web.


Los usuarios de Internet en la ínsula no pueden entrar al buscador Google Herat. Al intentarlo, se recibe el aviso: “This product is not available in your country”. (Este producto no se encuentra disponible en su país). Continuar leyendo

No hay comentarios: