En el papel
El 19 de enero de 1938, es decir con Lázaro Cárdenas en la presidencia, y en tiempos donde aún se seguía aparentando fidelidad a ciertas consignas de la revolución de 1910, por decreto presidencial se “dota” de tierras, hasta entonces en propiedad del gobierno, a las comunidades nahuas de Tzocohuite y Lomas del Dorado, en Veracruz. Con el propósito de conformar un ejido, 2472 hectáreas adquieren carácter de propiedad comunal.
En la realidad
Desconocemos qué haya pasado con esas tierras durante mucho tiempo, pero los campesinos relatan que fueron desalojados por el ejército hace 23 años, es decir en 1984, cuando mediante la toma de tierras intentaron hacer efectiva la resolución presidencial y Miguel de la Madrid daba los primeros pasos para hacer a México presa del neoliberalismo; la depredación capitalista de último modelo en ese momento.
seguir leyendo
seguir leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario