Maureen White-Eagle y Maylei Blackwell
Desde Estados Unidos. Maureen White-Eagle de la nación ojibwa, y Maylei Blackwell, cherokee-tahi, mujeres indígenas en Estados Unidos, aportan elementos importantes para entender el modo en que el Estado mexicano responde al caso de Ernestina Ascensión Rosario, quien fuera respetable anciana nahua de Zongolica.
Sus experiencias y reflexiones demuestran que la violencia sexualizada y su impunidad son instrumentos de colonización de los cuerpos y las vidas de las mujeres indígenas, y que la lucha contra la violencia hacia ellas no puede ir sin el pleno reconocimiento de la autonomía y la soberanía de los pueblos.
Sus experiencias y reflexiones demuestran que la violencia sexualizada y su impunidad son instrumentos de colonización de los cuerpos y las vidas de las mujeres indígenas, y que la lucha contra la violencia hacia ellas no puede ir sin el pleno reconocimiento de la autonomía y la soberanía de los pueblos.

seguir leyendo
La guerra sucia, contra las mujeres
Rosalva Aída Hernández Castillo
"La misma impunidad y el mismo racismo, encontraron las hermanas Méndez Sántiz, tres mujeres tzeltales violadas en un retén militar en Altamirano, Chiapas, en marzo de 1994; Delfina Flores Aguilar y Aurelia Méndez Ramírez, tlapanecas, de Zopilotepec, Atlixtac de Álvarez, Guerrero, quienes fueron violadas por cinco soldados el 3 de diciembre de 1997; las 12 mujeres indígenas de la zona de Loxichas, Oaxaca, violadas por efectivos del ejército mexicano en 1997; las mujeres nahuas Victoriana Vázquez Sánchez y Francisca Santos Pablo, de Tlacoachixtlahuaca, Guerrero, interceptadas y violadas por militares en casas abandonadas en abril de 1999; Valentina Rosendo Cantú agredida sexualmente por ocho soldados del 41 Batallón de Infantería, en Barranca Bejuco, Acatepec, Guerrero, en febrero del 2002; Inés Fernández Ortega, violada en su casa por 11 soldados el 22 de marzo de 2002, en Barranca Tecuani, Ayutla de los Libres, Guerrero; las 23 mujeres agredidas sexualmente en Atenco por fuerzas de seguridad en mayo del 2006; las trece mujeres de Castaños, Coahuila que el 11 de julio de 2006 fueron víctimas de una violación tumultuaria por parte de 20 soldados. Más que de casos aislados cometidos por enfermos mentales, estas cifras y estos nombres dan cuenta de una política de intimidación que utiliza la violencia sexual como arma de desmovilización política."
leer más
La teología de mercado del Papa Benedicto XVI

La guerra sucia, contra las mujeres
Rosalva Aída Hernández Castillo
"La misma impunidad y el mismo racismo, encontraron las hermanas Méndez Sántiz, tres mujeres tzeltales violadas en un retén militar en Altamirano, Chiapas, en marzo de 1994; Delfina Flores Aguilar y Aurelia Méndez Ramírez, tlapanecas, de Zopilotepec, Atlixtac de Álvarez, Guerrero, quienes fueron violadas por cinco soldados el 3 de diciembre de 1997; las 12 mujeres indígenas de la zona de Loxichas, Oaxaca, violadas por efectivos del ejército mexicano en 1997; las mujeres nahuas Victoriana Vázquez Sánchez y Francisca Santos Pablo, de Tlacoachixtlahuaca, Guerrero, interceptadas y violadas por militares en casas abandonadas en abril de 1999; Valentina Rosendo Cantú agredida sexualmente por ocho soldados del 41 Batallón de Infantería, en Barranca Bejuco, Acatepec, Guerrero, en febrero del 2002; Inés Fernández Ortega, violada en su casa por 11 soldados el 22 de marzo de 2002, en Barranca Tecuani, Ayutla de los Libres, Guerrero; las 23 mujeres agredidas sexualmente en Atenco por fuerzas de seguridad en mayo del 2006; las trece mujeres de Castaños, Coahuila que el 11 de julio de 2006 fueron víctimas de una violación tumultuaria por parte de 20 soldados. Más que de casos aislados cometidos por enfermos mentales, estas cifras y estos nombres dan cuenta de una política de intimidación que utiliza la violencia sexual como arma de desmovilización política."
leer más
La teología de mercado del Papa Benedicto XVI

Luis Barrios
"Las declaraciones del Papa Benedicto XVI, un misionero político de la derecha, en contra de la Teología de Liberación y sus agravios al hermano Leonardo Boff, demostraron una vez más la realidad de cómo la Iglesia como institución no responde, en la mayoría de los casos, a los intereses del pueblo, sino más bien a la ideología y política del proyecto de la globalización neoliberal capitalista con una teología de mercado. "
leer más
"Las declaraciones del Papa Benedicto XVI, un misionero político de la derecha, en contra de la Teología de Liberación y sus agravios al hermano Leonardo Boff, demostraron una vez más la realidad de cómo la Iglesia como institución no responde, en la mayoría de los casos, a los intereses del pueblo, sino más bien a la ideología y política del proyecto de la globalización neoliberal capitalista con una teología de mercado. "
leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario