Almoloya de Juárez, Mex., 5 de mayo. En un grito unánime por la libertad de los "presos políticos" de San Salvador Atenco, a consecuencia de la represión del 4 de mayo de 2006, cientos de adherentes a la otra campaña realizaron una movilización motorizada desde la ciudad de México hasta el penal de Santiaguito, en esta comunidad, donde se pronunciaron en contra de la sentencia de 67 años de prisión a tres de los líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).
América del Valle, Adán Espinosa y Bernardino Cruz podrían correr la misma suerte
leer más
"Revancha del Estado", condena a atenquenses
La sentencia a 67 años de prisión contra Ignacio del Valle, Felipe Alvarez y Héctor Galindo, líderes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), es un acto de "revancha" del Estado mexicano contra los movimientos sociales que demuestran la política de criminalizar la protesta social, además de que significa "un atentado contra la inteligencia del pueblo mexicano", aseguraron defensores de las garantías individuales.
Crece a "niveles históricos" la cifra de presos políticos y de conciencia
En años recientes, acentuadamente en el último del sexenio foxista y los cinco meses que van del gobierno de Felipe Calderón, el número de presos políticos y de conciencia ha alcanzado niveles históricos. Se trata de participantes (en ocasiones ni siquiera eso) de movimientos sociales y expresiones de inconformidad colectiva. Esto ocurre en prácticamente toda la República. Algunos alcanzan cierta difusión en los medios comerciales, los más sonados y ejemplares. Otros apenas son reportados por medios alternativos y organismos no gubernamentales de derechos humanos.
Herencia foxista
Vicente Fox dejó a Felipe Calderón una herencia de más de 400 presos políticos, y la cifra se ha incrementado en estos cinco meses de la nueva administración federal debido a la represión de movimientos sociales que protestaban, por ejemplo, contra la instalación de la Minera San Xavier, en San Luis Potosí; por la visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, o bien por participar en actos de la otra campaña del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Tabasco.
Ofrece alcaldía de Mérida el "perdón" a altermundistas
LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSALMérida, Yuc., 5 de mayo. Los 19 jóvenes altermundistas detenidos el 13 de marzo pasado cuando presuntamente participaron en los destrozos al edificio del ayuntamiento emeritense durante una protesta por la visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, podrían obtener su libertad el lunes próximo si el cabildo desiste de su demanda.
leer más
Liberan a cuatro simpatizantes de la APPO
Oaxaca, Oax., 5 de mayo. Cuatro simpatizantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) salieron del penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde estuvieron presos durante poco más de cinco meses, luego que pagaron una fianza de 250 mil pesos cada uno.
"Cantamos para explicar cómo vivimos y para la paz", dice el Coro de Acteal
ARTURO CRUZ BARCENAS"Con nuestras voces denunciamos el sufrimiento de nuestros pueblos de Chiapas y de México, dejando un mensaje que fortalezca la unidad de los pueblos", expresó Elena Vázquez Pérez, de 23 años e integrante del Coro de Acteal, que hoy se presenta en el Bosque de Tlalpan, como parte del Festival Ollin Kan 2007. La agrupación ayer dio un primer concierto en la Explanada Central de Tlalpan.
leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario