Por la libertad de los pres@s políticos de Atenco y el castigo a los responsables de la represión, ¡todos a las Jornadas de Mayo!
Y esos eufóricos “vencedores” no se percatan de que un “orden” que periódicamente ha de ser mantenido con esas carnicerías sangrientas marcha ineluctablemente hacia su fin.
Rosa Luxemburgo
Ha pasado un año desde los salvajes hechos de represión en San Salvador Atenco. El 3 y 4 de mayo de 2006, el Frente de Pueblos en Defensa de
Los motivos de la salvaje embestida fueron varios. Aleccionar al conjunto de la población declarando que la búsqueda de un pedazo de piso para ganarse la subsistencia diaria es considerado un grave delito en el régimen neoliberal que hoy padecemos. Paralizar de terror a quienes muestran su voluntad de acompañar las batallas de los oprimidos y explotados. Tomar venganza en los habitantes de un pueblo que en el año 2001 supo defender su tierra y derrotar el torpe proyecto de construcción de un aeropuerto que cancelaba la larga existencia histórica de su comunidad. Detener el ascenso de un movimiento político y social claramente anticapitalista, de izquierda y de abajo, nucleado en
Desde el primer momento
Después vino Oaxaca, el fraude electoral, la violenta represión a los que protestaban contra Bush en Mérida y la invasión militar de cada rincón del territorio con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico. Algo de todo eso se podía leer anticipadamente en Atenco. Por eso se imponía no dejar en el olvido lo sucedido y sostener la lucha por la liberación de l@s pres@s polític@s como una parte indispensable de nuestro quehacer político y la memoria de nuestros muertos como un aliciente para el combate. Luchar por nuestros pres@s significa que entre los de abajo hay fraternidad con los perseguidos porque nuestro camino nos puede conducir también a la cárcel. Ningún movimiento triunfa si no deja claro que llevará hasta las últimas consecuencias su voluntad de lucha y si deja en el desamparo a quienes han mostrado ya esa voluntad. No olvidar a los presos, no olvidar a los muertos, no olvidar a los perseguidos, es un imperativo ético y una apuesta estratégica para derrotar definitivamente a la explotación, el despojo, la represión y el desprecio, para no vender nuestro proyecto histórico de emancipación por las treinta monedas de un cargo público o por el miserable retorno a la normalidad (otra forma de nombrar la derrota).
Que no nos deje en paz el recuerdo de Alexis Benhumea: estudiante que aprendió sus mejores lecciones con el pueblo trabajador y sencillo, economista que nunca conspiró para robar o explotar a sus semejantes, artista que bailó la compleja y bella danza del compromiso al lado de los descamisados de siempre. Que no nos deje en paz el recuerdo de nuestr@s pres@s. Cada vez que los olvidamos, mueren un poquito. Cada vez que dejamos de luchar, mueren un poquito. No retornemos a la normalidad, generalizemos la ruptura del orden establecido como única garantía de verlos libres a todos.
Hace unos días recuperaron su libertad María Luisa López Morán y Norma Aideé Jiménez Osorio. Insistimos y redoblemos esfuerzos para ver libres a:
Ignacio del Valle
Héctor Galindo
Felipe Álvarez
Georgina Edith Rosales Gutiérrez
Magdalena García Durán
Mariana Selvas Gómez
Patricia Romero Hernández
Suelen Gabriela Cuevas Jaramillo
Alberto Ordoñes Romero
Alejandro Pilón Zárate
Arturo Sánchez Romero
Cesar Del Valle
Cecilio Ramírez Durán
Cecilio Ramírez Espinoza
David Medina Neri
Eduardo Morales Reyes
Guillermo Selvas Pineda
Jorge Armando Ramírez Aguilar
Juan Antonio Pérez Vázquez
Juan Carlos Estrada Cruces
Julio César Espinoza Ramos
Narciso Arellano Hernández
Oscar Hernández Pacheco
Pedro Reyes Flores
Raúl Romero Macías
Román Adán Ordoñes Romero
Rufino González Rojas
Vicente García Munguía
Ellos siguen en las cárceles de Amoloya y Santiaguito. Por eso, éste mayo súmate a
v 1 de mayo: Marcha anticapitalista de los trabajadores de abajo y a la izquierda. 9:30 hrs., saliendo de Tepito (Eje 1 norte y Brasil) hacia el Zócalo.
v 2 de mayo: Foro “La crisis del sistema político nacional. México, país militarizado. Criminalización de los movimientos sociales”. 13:00 hrs. Auditorio Emiliano Zapata, San Salvador Atenco.
v 3 de mayo: Acto político cultural en San Salvador Atenco, de 10:00 a 13:00 hrs.
v 3 de mayo: Marcha Nacional de
v 4 de mayo: Acto político cultural de protesta contra el represor Enrique Peña Nieto, de 10:00 a 13:00 hrs. Palacio de gobierno de Toluca. (Con salida de Metro Observatorio a las 8:00 hrs.)
v 4 de mayo: Peña para recaudar fondos, a partir de las 17:00 hrs. Calle de Chilpa núm. 5, Barrio de
v 5 de mayo: Caravana motorizada del Monumento de
Además, el sábado 12 de mayo del presente año se llevará a cabo la subasta de arte y artesanías “Aventarte por la libertad”, en el local del Sindicato Independiente de Trabajadores de
Colectivo Axolote, UAM-Iztapalapa
“El derecho de rebelión es sagrado porque su ejercicio es indispensable para romper obstáculos que se oponen al derecho de vivir”
No hay comentarios:
Publicar un comentario