domingo, 29 de abril de 2007

Mujeres indígenas, ciudadanas de segunda en Oaxaca, denuncia ONG

EMIR OLIVARES ALONSO

En Oaxaca las mujeres son consideradas ciudadanas de segunda, la entidad está ubicada entre los primeros cinco lugares en feminicidios, además de que son constantes las prácticas de discriminación, violencia familiar e institucional y hostigamiento sexual en contra de este sector, asegura el Colectivo Huaxyacac, conformado por mujeres feministas de diversas organizaciones civiles.

leer más

Miles de migrantes realizarán marchas en 6 ciudades de EU

JUAN BALBOA

Organizaciones de migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos anunciaron ayer que realizarán movilizaciones este primero de mayo en al menos seis ciudades de ese país, entre ellas Washington, en demanda de una reforma migratoria justa e integral, que incluya la legalización de todos los indocumentados.

leer más


Prevalecen extorsión y maltrato en cárceles de Chiapas, diagnostica ONG

EMIR OLIVARES ALONSO

Los centros de reclusión y readaptación social en Chiapas continúan siendo lugares en los que se extorsiona, maltrata y vulnera los derechos humanos de los detenidos, con lo que se viola la normativa internacional que ha subrayado que los gobiernos están obligados a garantizar el respeto a la vida, la integridad física y mental, y la dignidad de las personas recluidas, como indica la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, asegura el Centro Fray Bartolomé de las Casas.

leer más

La extrema derecha hará lo posible por apoderarse de la UNAM: Flores Olea

Llamada de atención a universitarios para preservar autonomía, laicismo y secularización

KARINA AVILES

Ante la ofensiva sostenida por las viejas y nuevas derechas mexicanas y frente a los grupos económicos que proclaman el mercado como regulador esencial de la vida, la defensa del Estado laico y de la educación pública adquieren actualmente una relevancia estratégica, destacó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Víctor Flores Olea.

leer más

Abrogar la ley de neutralidad, grave error, opinan expertos

LAURA POY SOLANO

La posible abrogación de la ley para conservar la neutralidad del país, aprobada en 1939 durante la presidencia del general Lázaro Cárdenas del Río, "sería uno de los errores más graves de la política exterior del presidente Felipe Calderón, pues enfrentaríamos el riesgo de que México sea arrastrado a conflictos bélicos con otras naciones", aseguraron expertos en derecho internacional de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

leer más

No hay comentarios: