viernes, 20 de abril de 2007

El sistema: de Zapata a los cristeros

Jorge Camil

El régimen anterior no fue una típica dictadura latinoamericana, como las de Somoza, Trujillo, Pérez Jiménez, Stroessner, Rojas Pinilla, Pinochet, y otros de la misma calaña. Por eso, la dictadura sin dictador del régimen priísta inclinó a algunos a calificarla como una "dictadura de partido". Sólo que el PRI no era un verdadero partido político. Fue un organismo diseñado para resolver en forma más o menos pacífica el tema de la sucesión presidencial, pero con el tiempo se volvió una máquina burocrática que entronizaba automáticamente "candidatos" seleccionados por el Presidente de la República. La verdad es que el partido oficial y sus comparsas (¡porque era imposible concebir un sistema de un solo partido!) construyeron durante 71 años la cortina de humo que escondía nuestro remedo de democracia.

Leer más

El caos

Luis Javier Garrido

El escenario de caos institucional en que se hunde el país no es consecuencia tan sólo de la ineptitud del gobierno de facto de Felipe Calderón, sino que es, sobre todo, la expresión de una estrategia definida por los intereses trasnacionales, que desde hace un cuarto de siglo han buscado con la complicidad de los tecnócratas priístas el desmantelamiento del Estado nacional mexicano...

Leer más

La "vida": sí; pero toda la vida

Enrique D. Dussel

Hemos escrito cientos de páginas probando -en mi Etica de la liberación- que la "vida humana" es el fundamento absoluto material (en cuanto contenido) de la pretensión de bondad de todo acto humano. Todo acto humano, máxima, institución, sistema, puede ser considerado éticamente bueno si afirma o desarrolla algún aspecto de la "vida humana". Es más, ningún acto puede dejar de tener en cuenta ese principio universal: o, en el largo plazo, afirma la vida o mata de alguna manera. Por ello hemos criticado los formalismos, los racionalismos, el cinismo de la razón instrumental, por no incluir entre las condiciones de la moralidad la afirmación de la "vida" y, fundamentalmente (sin antropocentrismos), a la vida "humana"..

Leer más


Bolivia debe fracasar

Emir Sader

Lo de Bolivia no puede resultar bien. Un indígena no puede ser un buen presidente de la república. La economía no puede crecer bajo la dirección de un partido fundado sobre movimientos sociales. Los recursos naturales no pueden ser administrados por un gobierno compuesto por dirigentes indígenas y sindicales...

Leer más

No hay comentarios: