A finales de junio, a lo largo de una semana que pronto concretaremos, partirá de Euskal Herria una Caravana solidaria cuyo objetivo general es la denuncia de la criminalización social y política existente en nuestra sociedad, así como la opresión que sufre un número cada vez mayor de pueblos del planeta. La citada Caravana pondrá fin a una Campaña (“HARRESIAK BIRRINDU! – ¡DESTRUYAMOS LOS MUROS!”) que con los objetivos antes citados vamos a llevar a cabo en Euskal Herria en los meses anteriores.
Razones de esta Campaña
El neoliberalismo que nos rodea pretende derribar los muros que se oponen a la libre circulación de las mercancías y capitales, pero cada vez son más altos los que se alzan con el fin de evitar la movilidad de las personas y favorecer la división entre los pueblos. En esa misma medida, nuestra propia sociedad se está convirtiendo cada vez más en una inmensa cárcel en la que, bajo la excusa de la sacrosanta "seguridad" (frente al "terrorismo", frente a la "delincuencia",...), se van recortados constantemente nuestros derechos democráticos y libertades individuales.
La caída del muro de Berlín en 1989 fue celebrada por Occidente como un triunfo de la libertad frente al stalinismo. Sin embargo, desde entonces, muchos de los gobiernos e instituciones que celebraron su desaparición se han convertido en los mayores impulsores de muros mucho más altos y desvergonzados que aquel.
En Australia, la Howard Line protege a la isla-continente de los inmigrantes que quieren desembarcar en ella, rechazando e incluso hundiendo las embarcaciones que los transportan. En EEUU se ha aprobado la construcción de un muro de 1.200 km. a lo largo de la frontera mexicana (ya existen precedentes del mismo entre San Diego y Tijuana, El Paso y Ciudad Juárez) para evitar la inmigración latinoamericana. La India está construyendo también una barrera en la frontera con Bangladesh para repeler a los inmigrantes. En Palestina, un gigantesco muro encarcela al conjunto de su población para así mejor someter, reprimir y terminar de expoliar a este pueblo. En territorio saharaui, Marruecos ha levantado también otro similar para separar y alejar de su propio país a la población saharaui que hoy se encuentra exiliada en los campamentos de Tinduf.
En esta misma dirección, la Europa Fortaleza impulsa centros de avanzada para hacer frente a las poblaciones del Magreb y África subsahariana y refuerza la vigilancia en el Mediterráneo y Atlántico, intentando frenar así la llegada de inmigrantes. El Estado español se convierte en una de las avanzadillas de esta política, convirtiendo en auténticos fortines las ciudades de Ceuta y Melilla, colaborando en la vigilancia marítima y comenzando a extender por toda la geografía estatal (Canarias, Barcelona, Madrid, Málaga,…) una red de auténticos campos de concentración, denominados "Centros de Internamiento de Extranjeros" (CIE).
En Euskal Herria tenemos también nuestros muros. Un sector cada vez más amplio de nuestra población está siendo juzgado y condenado por el mero delito de pertenecer a determinadas opciones o grupos políticos, sociales, culturales, informativos, juveniles, euskaltzales..., condenándoseles luego a inhumanas penas de cárcel y condiciones de vida. Junto a ello, al amparo de una política de criminalización social cada vez más intensa, se encierra a los sectores más marginados de nuestra sociedad, a quienes se aplica una concepción carcelaria represiva y sádica, convirtiendo así las cárceles en centros de exterminio psicológico y personal.
Abajo los muros: cárceles, vallas, centros de internamiento,....
La campaña que estamos ya impulsando en distintas localidades de Euskal Herria (Iruñea, Bilbo,..) tiene como objetivo principal denunciar la hipocresía de este sistema, estas instituciones y este Estado, que no han dudado lo más mínimo en celebrar la caída del muro de Berlín, mientras ponen en marcha, cada vez con mayor intensidad, una política de afianzamiento y construcción de otros mucho peores encaminados a evitar la inmigración derivada de la política de guerra y hambre que ellos practican, y a afianzar todo un sistema represivo y carcelario inhumano con el fin de reprimir y condenar a las víctimas de su política de criminalización social y política.
En este momento la campaña está siendo impulsada por distintos colectivos de solidaridad, antirracistas, feministas, internacionalistas, sindicales y sociales de Euskal Herria, estando abierta a la participación de cualquier colectivo de cualquier lugar o nación que comparta los objetivos generales antes señalados.
Las actividades que ya estamos poniendo en marcha en cada localidad son diversas. Para el día 30 de marzo, "Día de la Tierra" en Palestina, se está pensando en realizar acciones de denuncia en la calle a favor de las reivindicaciones del pueblo palestino y en contra de la construcción del Muro de la Vergüenza. Más adelante, en la última semana de abril, realizaremos una Semana de charlas y actividades (Iruñea, Bilbo,..) centradas en las problemáticas que presentan los distintos muros cuya existencia denunciamos. En esta misma línea, hemos comenzado también a diseñar otro conjunto de iniciativas a desarrollar a últimos de mayo y primeros de junio (videos, exposiciones, etc…) para seguir preparando el terreno a la Caravana que realizaremos en el mes de julio.
La Caravana
La organización, montaje y realización de la Caravana Euskal Herria – Madrid – Andalucía – Ceuta/Melilla sería la culminación de la Campaña HARRESIAK BIRRINDU!. Nuestra idea es que la misma, además de los necesarios autobuses, aporte una imagen lúdica y reivindicativa y, en sus diferentes etapas, vaya denunciando aquella criminalización social y política a la que nos hemos referido en un principio.
Las etapas y objetivos a cubrir serían los siguientes:
- Cárcel de LANGRAIZ, en Araba. Es el centro que mejor expresa en Euskal Herria la política penitenciaria represiva e inhumana que se ejerce contra las personas encarceladas: un par de decenas de suicidios en los últimos años, especial represión sobre las mujeres presas, denuncias constantes de malos tratos, violencias físicas y sexistas,… Nuestro objetivo será denunciar frente a sus muros la criminalización social de los sectores empobrecidos, marginados y excluidos de nuestra sociedad y la concepción de las cárceles como centros de castigo, represión y sometimiento.
- MADRID, embajadas de EE.UU. e Israel. Pretendemos manifestar ante las mismas nuestra condena más radical por el papel explotador, imperialista y guerrerista que a nivel mundial y regional están desarrollando estos países. Más en concreto, nuestro objetivo es denunciar los muros que cada uno de ellos está levantando para contener la inmigración latinoamericana –EE.UU.- y para mejor someter, reprimir y terminar de expoliar al pueblo palestino –Israel-. Las puertas de sus embajadas oirán nuestros gritos.
- Cárcel de SOTO DEL REAL o alguna otra cercana y similar que simbolice la política de dispersión y represión para con los presos y presas vascas, y también del resto del Estado español, y el ensañamiento con sus familiares y amistades, así como la criminalización política de todo un amplio conjunto de grupos sociales vascos (sumario 18/98 y otros). Exigiremos frente a la misma la repatriación de los prisioneros vascos/as a Euskal Herria y la puesta en libertad de aquellos que se encuentren gravemente enfermos.
- ANDALUCIA, Málaga: Centro de Internamiento de Extranjeros. Entre los diez centros similares existentes en el Estado español, el CIE de Málaga es la “perla de la Corona”: abusos contra internas, hacinamiento, comida en mal estado, falta de asistencia sanitaria, gravísimos problemas de higiene, estado ruinoso de las instalaciones,.. Las denuncias por ello han partido de la propia población interna y de numerosas ONGs. En julio de este año habrá una más a sumar a esa larga lista de grupos y gentes que exigen su desmantelamiento: la nuestra.
- CEUTA-MELILLA. La Europa “fortaleza”, abierta a los capitales y mercancías y cerrada a la inmigración, comienza en Africa, en Ceuta y Melilla. Una valla de seis metros impide la entrada de la población magrebí y centroafricana que huye del hambre, la miseria y la guerra. A quien intenta saltarla se le ametralla. A quien la supera se le detiene, encierra, expulsa o, simplemente, se le abandona en el desierto. La invitación es sencilla: “mejor ahógate en el Estrecho”, parece decir esta valla criminal custodiada al alimón por fuerzas militares españolas y marroquíes.
Como es elemental, para la organización de cada una de estas actividades hemos comenzado ya a ponernos en contacto con los distintos grupos y colectivos sociales que en cada una de estas localidades trabaja ya en torno a estos temas o están dispuestos a sumarse a esta Campaña. En cualquier caso, se trata de unos primeros contactos. Todavía nos falta avanzar bastante en esta dirección, pues no queremos en modo alguno aterrizar en ningún lugar como extraterrestres llegados de no se sabe dónde y a no se sabe qué. Nuestra intención es que cada etapa de la Caravana esté sustentada en movidas locales impulsadas por los propios grupos de cada lugar.
Por eso mismo, nos gustaría que toda aquella persona o grupo al que le parezca bien la idea de la Campaña y la Caravana, se ponga en contacto con nosotros y nosotras y, lo que es más importante, empiece a generar ya, autónomamente, a nivel local, cuantas iniciativas considere convenientes. Es un sueño, pero sería bonito que cuajara la idea en otras nacionalidades y comunidades del Estado español y pudiéramos confluir en Madrid distintos autobuses procedentes de Catalunya, Aragón, Galiza, Castilla…., y bajar todas y todos juntos a Málaga, y a Ceuta y Melilla, para llevar allí las denuncias y revueltas de todos nuestros pueblos. ¡Animo, pues!
Iruñea, 12 de marzo de 2007
(Nuestra dirección de contacto es: karabana@harresiakbirrindu.net y nuestra página web: www.harresiakbirrindu.net)
Razones de esta Campaña
El neoliberalismo que nos rodea pretende derribar los muros que se oponen a la libre circulación de las mercancías y capitales, pero cada vez son más altos los que se alzan con el fin de evitar la movilidad de las personas y favorecer la división entre los pueblos. En esa misma medida, nuestra propia sociedad se está convirtiendo cada vez más en una inmensa cárcel en la que, bajo la excusa de la sacrosanta "seguridad" (frente al "terrorismo", frente a la "delincuencia",...), se van recortados constantemente nuestros derechos democráticos y libertades individuales.
La caída del muro de Berlín en 1989 fue celebrada por Occidente como un triunfo de la libertad frente al stalinismo. Sin embargo, desde entonces, muchos de los gobiernos e instituciones que celebraron su desaparición se han convertido en los mayores impulsores de muros mucho más altos y desvergonzados que aquel.
En Australia, la Howard Line protege a la isla-continente de los inmigrantes que quieren desembarcar en ella, rechazando e incluso hundiendo las embarcaciones que los transportan. En EEUU se ha aprobado la construcción de un muro de 1.200 km. a lo largo de la frontera mexicana (ya existen precedentes del mismo entre San Diego y Tijuana, El Paso y Ciudad Juárez) para evitar la inmigración latinoamericana. La India está construyendo también una barrera en la frontera con Bangladesh para repeler a los inmigrantes. En Palestina, un gigantesco muro encarcela al conjunto de su población para así mejor someter, reprimir y terminar de expoliar a este pueblo. En territorio saharaui, Marruecos ha levantado también otro similar para separar y alejar de su propio país a la población saharaui que hoy se encuentra exiliada en los campamentos de Tinduf.
En esta misma dirección, la Europa Fortaleza impulsa centros de avanzada para hacer frente a las poblaciones del Magreb y África subsahariana y refuerza la vigilancia en el Mediterráneo y Atlántico, intentando frenar así la llegada de inmigrantes. El Estado español se convierte en una de las avanzadillas de esta política, convirtiendo en auténticos fortines las ciudades de Ceuta y Melilla, colaborando en la vigilancia marítima y comenzando a extender por toda la geografía estatal (Canarias, Barcelona, Madrid, Málaga,…) una red de auténticos campos de concentración, denominados "Centros de Internamiento de Extranjeros" (CIE).
En Euskal Herria tenemos también nuestros muros. Un sector cada vez más amplio de nuestra población está siendo juzgado y condenado por el mero delito de pertenecer a determinadas opciones o grupos políticos, sociales, culturales, informativos, juveniles, euskaltzales..., condenándoseles luego a inhumanas penas de cárcel y condiciones de vida. Junto a ello, al amparo de una política de criminalización social cada vez más intensa, se encierra a los sectores más marginados de nuestra sociedad, a quienes se aplica una concepción carcelaria represiva y sádica, convirtiendo así las cárceles en centros de exterminio psicológico y personal.
Abajo los muros: cárceles, vallas, centros de internamiento,....
La campaña que estamos ya impulsando en distintas localidades de Euskal Herria (Iruñea, Bilbo,..) tiene como objetivo principal denunciar la hipocresía de este sistema, estas instituciones y este Estado, que no han dudado lo más mínimo en celebrar la caída del muro de Berlín, mientras ponen en marcha, cada vez con mayor intensidad, una política de afianzamiento y construcción de otros mucho peores encaminados a evitar la inmigración derivada de la política de guerra y hambre que ellos practican, y a afianzar todo un sistema represivo y carcelario inhumano con el fin de reprimir y condenar a las víctimas de su política de criminalización social y política.
En este momento la campaña está siendo impulsada por distintos colectivos de solidaridad, antirracistas, feministas, internacionalistas, sindicales y sociales de Euskal Herria, estando abierta a la participación de cualquier colectivo de cualquier lugar o nación que comparta los objetivos generales antes señalados.
Las actividades que ya estamos poniendo en marcha en cada localidad son diversas. Para el día 30 de marzo, "Día de la Tierra" en Palestina, se está pensando en realizar acciones de denuncia en la calle a favor de las reivindicaciones del pueblo palestino y en contra de la construcción del Muro de la Vergüenza. Más adelante, en la última semana de abril, realizaremos una Semana de charlas y actividades (Iruñea, Bilbo,..) centradas en las problemáticas que presentan los distintos muros cuya existencia denunciamos. En esta misma línea, hemos comenzado también a diseñar otro conjunto de iniciativas a desarrollar a últimos de mayo y primeros de junio (videos, exposiciones, etc…) para seguir preparando el terreno a la Caravana que realizaremos en el mes de julio.
La Caravana
La organización, montaje y realización de la Caravana Euskal Herria – Madrid – Andalucía – Ceuta/Melilla sería la culminación de la Campaña HARRESIAK BIRRINDU!. Nuestra idea es que la misma, además de los necesarios autobuses, aporte una imagen lúdica y reivindicativa y, en sus diferentes etapas, vaya denunciando aquella criminalización social y política a la que nos hemos referido en un principio.
Las etapas y objetivos a cubrir serían los siguientes:
- Cárcel de LANGRAIZ, en Araba. Es el centro que mejor expresa en Euskal Herria la política penitenciaria represiva e inhumana que se ejerce contra las personas encarceladas: un par de decenas de suicidios en los últimos años, especial represión sobre las mujeres presas, denuncias constantes de malos tratos, violencias físicas y sexistas,… Nuestro objetivo será denunciar frente a sus muros la criminalización social de los sectores empobrecidos, marginados y excluidos de nuestra sociedad y la concepción de las cárceles como centros de castigo, represión y sometimiento.
- MADRID, embajadas de EE.UU. e Israel. Pretendemos manifestar ante las mismas nuestra condena más radical por el papel explotador, imperialista y guerrerista que a nivel mundial y regional están desarrollando estos países. Más en concreto, nuestro objetivo es denunciar los muros que cada uno de ellos está levantando para contener la inmigración latinoamericana –EE.UU.- y para mejor someter, reprimir y terminar de expoliar al pueblo palestino –Israel-. Las puertas de sus embajadas oirán nuestros gritos.
- Cárcel de SOTO DEL REAL o alguna otra cercana y similar que simbolice la política de dispersión y represión para con los presos y presas vascas, y también del resto del Estado español, y el ensañamiento con sus familiares y amistades, así como la criminalización política de todo un amplio conjunto de grupos sociales vascos (sumario 18/98 y otros). Exigiremos frente a la misma la repatriación de los prisioneros vascos/as a Euskal Herria y la puesta en libertad de aquellos que se encuentren gravemente enfermos.
- ANDALUCIA, Málaga: Centro de Internamiento de Extranjeros. Entre los diez centros similares existentes en el Estado español, el CIE de Málaga es la “perla de la Corona”: abusos contra internas, hacinamiento, comida en mal estado, falta de asistencia sanitaria, gravísimos problemas de higiene, estado ruinoso de las instalaciones,.. Las denuncias por ello han partido de la propia población interna y de numerosas ONGs. En julio de este año habrá una más a sumar a esa larga lista de grupos y gentes que exigen su desmantelamiento: la nuestra.
- CEUTA-MELILLA. La Europa “fortaleza”, abierta a los capitales y mercancías y cerrada a la inmigración, comienza en Africa, en Ceuta y Melilla. Una valla de seis metros impide la entrada de la población magrebí y centroafricana que huye del hambre, la miseria y la guerra. A quien intenta saltarla se le ametralla. A quien la supera se le detiene, encierra, expulsa o, simplemente, se le abandona en el desierto. La invitación es sencilla: “mejor ahógate en el Estrecho”, parece decir esta valla criminal custodiada al alimón por fuerzas militares españolas y marroquíes.
Como es elemental, para la organización de cada una de estas actividades hemos comenzado ya a ponernos en contacto con los distintos grupos y colectivos sociales que en cada una de estas localidades trabaja ya en torno a estos temas o están dispuestos a sumarse a esta Campaña. En cualquier caso, se trata de unos primeros contactos. Todavía nos falta avanzar bastante en esta dirección, pues no queremos en modo alguno aterrizar en ningún lugar como extraterrestres llegados de no se sabe dónde y a no se sabe qué. Nuestra intención es que cada etapa de la Caravana esté sustentada en movidas locales impulsadas por los propios grupos de cada lugar.
Por eso mismo, nos gustaría que toda aquella persona o grupo al que le parezca bien la idea de la Campaña y la Caravana, se ponga en contacto con nosotros y nosotras y, lo que es más importante, empiece a generar ya, autónomamente, a nivel local, cuantas iniciativas considere convenientes. Es un sueño, pero sería bonito que cuajara la idea en otras nacionalidades y comunidades del Estado español y pudiéramos confluir en Madrid distintos autobuses procedentes de Catalunya, Aragón, Galiza, Castilla…., y bajar todas y todos juntos a Málaga, y a Ceuta y Melilla, para llevar allí las denuncias y revueltas de todos nuestros pueblos. ¡Animo, pues!
Iruñea, 12 de marzo de 2007
(Nuestra dirección de contacto es: karabana@harresiakbirrindu.net y nuestra página web: www.harresiakbirrindu.net)




















































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario